martes, 9 de julio de 2013

Pizarras Digitales Interactivas


Una pizarra digital Interactivas (PDI, Interactive whiteboard, pizarra digital Interactivas) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador multimedia conectado a Internet y un video proyector (cañón de proyección) que presenta sobre una pantalla o pared de gran tamaño lo que muestra el monitor del ordenador.


Su funcionalidad consiste en proyectar, sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula, cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.

En las aulas que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos pueden visualizar y comentar en grupo toda la información disponible en Internet o cualquier otra que tengan a su alcance: documentos y fotografías digitalizadas (apuntes, trabajos de clase...), CD educativos, presentaciones multimedia, vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc.

Esta disponibilidad de todo tipo de información en el aula y la posibilidad de su visualización conjunta facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su posterior presentación pública a toda la clase.
Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son:
·         Un ordenador multimedia (no es necesario que sea un ordenador de última generación), con DVD, altavoces y micrófono. Un teclado y ratón inalámbrico pueden facilitar la participación de los estudiantes desde su propio pupitre (aunque son más caros, tienen mejores prestaciones los sistemas inalámbricos bluetooth que los sistemas de infrarrojos).
·         Una conexión del ordenador a Internet de alta velocidad (ADSL, cable).
·         Un videoproyector (cañón electrónico de proyección, mínimo 1.500 lúmenes y resolución XVGA 1.024x768), situado preferentemente en el techo, y accionado con un mando a distancia “con pocos botones y de uso sencillo”.


Como se dispondrá de un interruptor de alimentación en la pared, bastarían:
·         botón “en reposo” (stand by); enciende o apaga la lámpara (el elemento más débil y caro del sistema).
·         botones +/- para el enfoque.
·         botón de conmutación entre entrada de imágenes del ordenador o entrada de imágenes del vídeo (algunos equipos no lo necesitan, pues tienen detección automática de entrada).
Una pizarra blanca o pantalla (que puede ser simplemente una pared blanca). Es preferible la pizarra blanca, ya que permite realizar anotaciones sobre las imágenes y textos que se están proyectando.




Las PDI disponen de un lápiz puntero que permite escribir sobre ellas (como si se tratara de pizarras convencionales) e interaccionar desde el tablero pantalla con los programas.

Las pizarras digitales que además del ordenador y el video proyector disponen de un “tablero interactivo” se denominan “pizarras digitales interactivas». Las PDI nos permiten escribir directamente sobre ellas y controlar los programas informáticos con un puntero (a veces incluso simplemente con los dedos).

REVISAR:

Compartido por:Norberto Ramírez López

No hay comentarios:

Publicar un comentario